BLOG
29 julio 2020

Victor Küppers: “Un equipo es mucho más importante que juntar a un grupo de cracks”

VOLVER AL BLOG
Victor Küppers: “Un equipo es mucho más importante que juntar a un grupo de cracks”

Victor Küppers vive el nacimiento de Nanook.

Apasionado por su trabajo, Küppers apuesta por promulgar la psicología positiva en las personas. Este experto en conferencias se define como una “mente hablante”, capaz de estar horas y horas conversando.

La psicología positiva puede ayudar a las personas con el estado de ánimo. Es algo muy común sentirnos débiles o desanimados. Los problemas de trabajo, personales, enfermedades, con las parejas, hijos o con nuestras aficiones, suelen acarrear grandes quebraderos de cabeza. Es muy lógico tener desánimo, no debemos pensar que por ello no tenemos ciertas capacidades, experiencias o conocimientos, sino que debes ser consecuente contigo mismo en que eres humano. Y es por eso, que este profesional nos anima a levantar la cabeza, mirar alrededor y reflexionar.

En la situación de pandemia que nos ha tocado vivir, Küppers recuerda cómo este país superó en 2007 la crisis gracias al apoyo de las familias, a la solidaridad y a los abuelos. Hay sociedades que lo tuvieron más complicado, pero aprendieron a trabajar en equipo y eso es porque “un equipo es mucho más importante que juntar a un grupo de cracks”, reflexionaba, refiriéndose al experimento social que hizo William Muir. Este se basaba en separar aquellas gallinas menos productivas de las más productivas, poniéndolas en diferentes corrales y que estudió durante seis generaciones. Lo que ocurrió, fue que aquellas que pensaba que eran más productivas terminaron matándose entre sí, picoteándose, muriendo unas en manos de las otras. Y las menos productivas, eran un grupo que se complementaban ayudando unas a otras para conseguir el bien común, poner huevos. Lo que se pretende demostrar con este experimento, es que para que una empresa funcione, no se tiene que tener un grupo de personas inteligentes, productivas o muchos fenómenos juntos, porque los cracks se acaban matando entre ellos por el ego, los celos o la ambición personal, que está por encima del objetivo común para ellos. Los equipos que funcionan, son aquellos en los que hay personas con diferentes capacidades y habilidades, pero cuya prioridad es ayudar a los demás y conseguir así el objetivo común. Y eso tiene poco que ver con la inteligencia y mucho más que ver con la calidad humana, con la generosidad, la solidaridad, la honestidad, el respeto, la humildad, la capacidad de escuchar, la empatía y la tolerancia. Son actitudes mucho más valiosas que la inteligencia. 

Y la segunda reflexión que hacía Victor sobre este pensamiento relacionado  y la situación actual del país con la covid 19, es que un equipo que funciona, mantiene el ánimo de sus integrantes. “La vida a veces es muy divertida, pero hay momentos en que es muy triste, es muy dura, inaguantable e insoportable. Es la paradoja de la vida, lo fabulosa que es a veces, lo frágil y dramática que es en otras ocasiones. Ahora nos toca vivir a nosotros algo muy gordo. Esto es un cataclismo, o sea, para estar felices, estar contentos y sonreír, no puedes perder nunca el ánimo, porque entonces se ha acabado. Dejas de caminar, dejas de avanzar. Ahora más que nunca necesitamos sacar lo mejor que llevamos dentro y para eso, necesitamos ánimo. Y es mucho más fácil si estás con otras personas, si estás en un equipo que aprecias y en quien confías. Para motivar a las personas, necesitamos que tengan lazos de unión, la lealtad, la confianza, hacer algo unidos que sabes que merece la pena, lo que te sientes orgulloso, compartiendo alegrías y también tristezas, aprendiendo y enseñando, creciendo como persona y como profesional”, nos contaba Küppers. 

Tras esta intervención en Nanook, recomienda practicar la resiliencia,  la importancia de aprender a ser positivos y colaborar con otras personas y en equipo, para buscar el bien común y convertir todos aquellos pensamientos negativos en positivos. Porque “solo se va más rápido, pero juntos vamos más lejos”.

> COMPÁRTELO